Se que ya paso el Teletón, pero me tope un video que dice muy bien lo que pienso del Teletón. Era demasiado bueno para dejarlo pasar:
El Negoción
martes, diciembre 09, 2008 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 7:15:00 a.m. 0 comentarios
Un día muy extraño
La revolución la festejamos el lunes, se hizo puente y toda la cosa. ¿Entonces porque carajos hoy son los desfiles? Por ellos me imagino que había tráfico.
Mi primera clase de hoy es Sedimentología, osea el estudio de piedritas, pero pequeñas, muy pequeñas, pequeñísimas, de unas 100 micras. A la cual no tengo que ir ya, porque ya la exenté a pesar de ser tan aburrida. Entonces en la mañana pude hacer lo que tenía que hacer en la tarde para la escuela.
Teniendo un poco de tiempo libre decidí tratar de ayudar a Ti’ana que ha estado saliendo los últimos dos días a las 5 pm.
Pero antes tenía mi segunda y última clase, Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. A la cual el profesor puede llegar justo a tiempo y cerrar la puerta (y no entra nadie más) o llegar 70 minutos tarde (a una clase de 90) y dejar tarea. Lo odio, lo único bueno es que como todos llegamos a tiempo y tenemos que esperarlo, hasta cuates nos hicimos.
Es extraño llegar al salón y saludar a compañeros que sólo ves en esa clase porque ellos estudian otra ingeniería, pero ellos te dejan entrar a su círculo por que no son mamones como los geofísicos. Hoy, una chava muy chaparrita y de rostro tierno me preguntó si le podría decir un lugar donde jugar D&D, ya que ella hace 10 años aprendió en una convención de comics y le encantó, pero nunca ha vuelto a ver el juego hasta que se enteró de mi.
Se enteró de que yo lo juego porque hace un mes, en está clase el profesor nos pidió llevar algo que para nosotros represente la máxima libertad. Pues para mi es D&D, que es donde yo creo la historia y puedo hacer todo lo que yo desee, tambien mis amigos pueden ser lo que ellos quieran. Además se necesita tiempo LIBRE para jugarlo ¿Qué otra cosa puede representar mejor a la libertad? Algunos compañeros dijeron que un viaje en globo, pero ellos no pueden imaginar lo que se siente visitar el plano del Aire, el Astral o el Limbo.
Bueno, pues ahí me tienen invitando a la chava a jugar roll para 5 minutos después platicar con mis compañeros sobre tocho (ella venía con un ojo morado) y quejarnos amargamente del profesor. Es extraño para alguien tan antisocial.
Que por cierto ella, la cual no me gusta en lo más mínimo, es una de esas joyas raras como mi Ti’. Ella juega tocho, le gustan los juegos de video (aunque dice no ser muy buena pero que lo intenta), estudia ing. en computación, habla de autos y le gustan los Porsche.
Cuando salí de la clase, decidí ir a la oficina de Ti’ana a ayudarle en vivo y más rápido, en vez de por internet, para que ya no saliera tarde. Por internet le había dicho y, según yo, me había entendido. Pues no, cuando llegué a su oficina tuvo que correrme de ahí, porque no le puedo ayudar como quisiéramos.
Yo había entendido lo que quise cuando se lo propuse por internet.
Algunos dicen que me explota, pero no, ella me mantiene y yo me la paso echando la hueva. Yo quería ayudarle y se que puedo ser más rápido que sus compañeros, a los cuales también quería conocer.
Pues lo único que pudo hacer fue llevarme a la parte de atrás, donde tienen su cocina, para que no me viera su jefe. Y aquí estoy. No le he podido ayudar porque su jefe le llama a juntas por lo que no está en su computadora.
Al menos estoy más cómodo que en mi escuela, es un lugar tranquilo y solitario. La verdad es que es un bonito lugar, pero no dejo de sentir que desperdicio el tiempo al no ayudarle.
jueves, noviembre 20, 2008 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 4:33:00 p.m. 1 comentarios
Etiquetas: alz
Cambios
Se cree que cuando uno tiene auto debe de tener dinero. Pero no es el caso de Ti’ana y yo, mas bien lo que tenemos es suerte y a nuestras familias. Fue por la familia de ella que obtuvimos a Mati y por la mía que no pagamos renta del depto donde vivimos. Esas son las dos cosas que revolucionaron nuestra vida en cosa de dos meses (hace un año).
En un principio, gracias al auto, el primer mes salimos 4 o 5 veces por la noche a fiestas, conciertos, etc. con toda la comodidad de que tu auto te espera a la salida. También visitamos a los cuates, les dábamos aventón y nos la vivíamos en el auto del tingo al tango.
Eso fue hasta que nos cambiamos de casa y ahora vivimos a 40 km de la escuela, el trabajo, la familia y los amigos. Ahora tenemos que pensar que a la salida de cualquier cosa, tenemos que movernos por toda la ciudad.
Tiene sus partes buenas y las malas:
Salimos a las 5:10 de la mañana de casa y tardamos alrededor de 50 minutos en llegar al trabajo de Ti’ana, con todo y que pasamos por su compañera Dora. Y lo más increíble es que ya hay gente, y mucha: los peseros y el metro vienen hasta la madre y Zaragoza ya está lleno. Si acaso salimos 10 min más tarde, se hace casi hora y media (en vez de 50 min) de trayecto. Antes, cuando vivíamos con mis padres, encendíamos el auto a las 5:58 para llegar 6:08 a su trabajo.
De regreso es otro pedo totalmente. El tiempo puede variar de una hora y cuarto a dos horas. Pero con la época de lluvias, en La Paz todo se inunda (hasta metro y medio de altura) y se enloda. Además por todos lados hay construcciones y nosotros tenemos la grandiosa suerte de atravesar SEIS obras. Bueno, pues ha habido 3 o 4 días en que hemos hecho hasta CUATRO HORAS. Afortunadamente ya acabaron una obra, que era la que más nos afectaba.
Pero realmente lo peor es que estamos lejos de los cuates y ya no nos visitan. Y no los culpo, al menos han hecho el intento y si han ido unas cuantas veces. Pero extrañamos las visitas de Dox, siempre le atinaba a llegar en el momento en que se comenzaba a poner candente entre Ti’ y yo. Aesir pasaba al menos una vez a la quincena también. Cuando nos reuníamos era súper fácil vernos.
Aunque la verdad es que no todo es malo, de hecho estamos más felices a pesar de todo:
Kiba tiene más espacio, ella fue la más beneficiada, de hecho no perdió nada.

Todo lo tenemos ordenado a nuestro antojo, la cocina y el refri siempre limpio. Dejamos de pelear con mi familia y ya no nos enteramos de todas las tonteras que hacen. Tenemos una lavadora siempre a nuestro servicio sin ropa de hace 15 días en ella. Tal y como predije nuestros problemas eran causados en un 80% por mi familia.
Mati se estaciona a dormir a unos 15 metros y si necesitas ir por algo es de boleto.
En el auto, podemos platicar y oír música. Aunque cuando me siento mal o ando de malas por el tráfico hasta odio conducir. Pinches conductores, no sólo los microbuseros y taxistas son unos idiotas.
Ti’ana puede cocinar todo lo que queremos. Ella cocina muy rico, desde unas enchiladas con jamón y queso; unas lentejas con tocino, salchicha, jamón; carne; filetes de pescado; quesadillas con hongos hasta todo tipo de ensaladas. Yo odiaba las ensaladas y ahora me gustan las que ella me prepara:
Esta es una muestra, es un tazón de 45 centímetros de diámetro aproximadamente y ella lo llena de ensalada para nosotros dos... y se acaba muy rápido.
La verdad es que una vez que llegamos a nuestra casa todo es paz y felicidad. Nada como un hogar con dos gatas hermosas y, desde el viernes pasado, un gato...
jueves, noviembre 13, 2008 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 12:00:00 p.m. 0 comentarios
Demasiadas opciónes: Protectora Nacional de Animales
Fuimos a una perrera, la Protectora Nacional de Animales. Tienen unos 15 perros y varios gatos a su cuidado y se encuentran en Pirineos 120, col. Portales, Benito Juarez, Mexico D.F.
Todo esto empezó porque Pedigree, para el cual trabaja Ti'ana, hizo una campaña para impulsar la adopción de perros de la calle. Ellos donaron comida a los albergues y han hecho mucha promoción a los perros.
Pues describo el lugar y el proceso para quien le de curiosidad y ojalá se interesen:
Desde vas en el auto, a una cuadra puedes oír los ladridos. Entras y parece una clínica de esas chiquitas de la secretaría de salud, no huele mal y por todos lados tienen posters de conciencia hacia los animales.
Ahí tienen a los más chiquitos (french poodle, maltez) en jaulas de la mitad del alto de la pared, para separarlos de los de mayor tamaño. En un patio grande dividido en tres tienen a los demás perros, han de ser unos 17 en total. Según los encargados los dividen por tamaño, pero ya viendo bien es más bien por como se llevan (los juguetones, los tranquilos y los dominantes) y hacer que se peleen lo menos posible.
En los cuartos de la casa, tienen a los gatos. Nosotros sólo vimos los del primer piso, que coincidentemente todos eran negros, pero en el primer piso dijeron que tenían muchos más.
Los perros son salvados de la calle, por lo que su edad varía del medio año a muchos años. En los gatos no se como, pero tenían desde 2 o 3 semanas.
Cuando llegamos los estaban bañando con una manguera y se veían muy felices. Entramos al patio y a un lado quedaron tres bastantes grandes que temblaban por estar aun mojados (pero ya bañados). Estaba al lado de esos y no me ladraron, yo estaba muerto de miedo y ellos como si nada. En el patio lo que bañaban jugueteaban entre ellos y se trepaban en los cuidadores.
Los encargados se ve que los quieren mucho, les hablan, los acarician y saben perfectamente los gustos de los perros.
Cuando llegas te hacen varias preguntas para saber que es lo que buscas. Eso se lo toman muy en serio porque su filosofía no es sólo dar los perros a quien sea, sino conseguirles una buena casa en la que encajen bien.
Fuimos con Dora, una compañera de Ti’ana, que buscaba un perro de ciudad para su familia, activo y juguetón, más adelante otro para una casa en Xochimilco que fuera más para guardián. Nosotros le contamos nuestro caso: departamento, nosotros dos y una gata, tranquilo y cariñoso.
Hay para todos los gustos y te platican como son todos para que veas cual te interesa. Luego, cuando ya tienes algunos favoritos te aconsejan sobre cual te conviene más.
Si decides adoptar, te lo llevan a tu casa unos días después. Dicen haber ido a Cuauhtitlan o a los Reyes. Hasta ese día te cobran $400 de “donativo”, aunque de todos modos las vacunas te hubieran salido en mínimo $600, o sea que de todos modos es combo. Te lo dan totalmente vacunados y con la seguridad de que aunque esté viejo, no tiene enfermedades. Cuando lo llevan observan el ambiente, que la familia se lleve bien y toman fotos.
Nos ofrecieron llevar dos perros, para primero entrar con uno y ver si se acomoda, en caso de que no, salir con ese y entrar con el segundo perro.
En la protectora les ponen nombres que no están tan malos y los perros se acostumbran, pero tu le puedes cambiar el nombre y se vuelven a acostumbrar: nueva vida, nuevo nombre.
Parece que ya vienen entrenados para orinar cuando los sacas a pasear, porque el que ayer le entregaron a Dora eso hizo. Dice que al poco tiempo distinguió entre los de la casa y los familiares y en la noche trató de dormirse en las piernas de ella. Se llama Remi, como le pusieron en la protectora, Remigio, como le dice Ti’ana.
A nosotros nos gustó un perro grande naranja y viejo que dijeron encontrarlo el día anterior. Por lo que necesitan observarlo para asegurarse de que esté sano. También una perra negra grande de 8 meses que es tranquila y cariñosa, justo lo que buscamos. Además vimos un gato flaco negro de ojos amarillos de 3 meses, hermoso; un gato de bruja.
Entonces tenemos 4 opciones: el perro callejero de frente a mi casa, el perro viejo, la perra negra y el gato negro.
Uf!!
Sólo se me ocurre hacer una lista de prós y contras.
El perro callejero nos cae bien, es juguetón y no tiene nadie quien lo cuide, pero no sabe ir al baño y se aburre con nosotros a menos que lo dejemos salir con los hermanos (hasta cuando duren ellos), ya vimos que a Kiba le parece X. ¿Ya mencioné que nos cae bien?
El perro viejo (ellos le llaman Rex) es hermoso y tranquilo, pero por estar viejo nos va a durar poco.
La perra negra (ellos le llaman Gorda, iac!) es todo lo que pedimos: cariñosa, tranquila, no es territorial, joven. Perfecta, pero ¿Qué dirá Kiba? ¿Tendremos problemas con la perra callejera que vive frente a nuestra casa? Creo que esa perra (madre de los 3 perritos) distingue entre los perros con dueño y los callejeros que siempre ahuyenta.
El gato negro es aun mejor que la perra, porque un gato se acomodaría más fácil a nosotros y a Kiba que nada, ya sabemos como son los gatos, nunca hacen fuera de la arena y sobre todo, no hay que pasearlos.
¿Qué decidir? ¿A quien adoptar? Incluso tal vez podríamos adoptar al gato y la perra negra.
Ti’ana en cuanto vio al gato saltó de gusto, casi lo saca de la jaula para abrazarlo. Otra pregunta es: ¿Gab, que tanto quieres un perro?
Tantas opciones…
martes, noviembre 11, 2008 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 1:19:00 p.m. 1 comentarios
Anexo (del post anterior)
Ayer que regresamos a casa vimos al perro. Estaba jugando con sus dos hermanos y dos perros de casa (de unos vecinos).
Se veía tan feliz.
Se correteaban y lo vi morder la cola de un perro casero.
Ti’ana y yo nos pudimos acostar y platicar calientitos con nuestra gata ronroneando. El perro esta más que feliz. ¿Entonces porque aun quiero tenerlo?
Quisiera que durmiera calientito en su cojín, que pueda comer todo lo que debe (una tasa y media de croquetas al día, según la etiqueta) y no corra el peligro de que cuando los vecinos se harten de ellos se los lleven “a dormir”.
Ti’ sigue enojada, pero es muy buena conmigo y aun le queda un poco de paciencia para mí. Me dice que lo volvamos a intentar en algunas semanas, cuando este más libre de la escuela, o mejor aun, en vacaciones. Que le tengamos más paciencia para que aprenda a orinar.
Y ¿podrá jugar con sus hermanos? Eso solucionaría su aburrimiento, pero ¿no con eso se llenará de pulgas? ¿Cuánto dura la inmunidad que dan los insecticidas para eso?
No se, quiero oirla a ella antes que nada. Tal vez lo mejor es no moverle. Apenas y puedo cuidar de mi mismo y una planta. Dentro de algunos años será.
No se
martes, noviembre 04, 2008 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 1:51:00 p.m. 0 comentarios
Fin de semana para… olvidar
Ando triste. Es algo diferente a cuando te deprimes y no quieres salir de las cobijas. No esto es algo que te duele en el corazón cada que tu mente se queda callada.
Quisiera contarle a alguien, pero mi mejor amiga esta enojada conmigo (y me lo merezco), no sabría a cual amigo contarle (desventajas de tener una decena) y a Dios, aunque quisiera reclamarle, la verdad es que tengo una buena vida y él no tiene nada que ver en mis tonteras.
Desde hace poco me surgieron las ganas de tener un perro.
Siempre veo a Ti’ana tan acoplada a Kiba: platican, duermen juntas y se quieren mucho. Es lo más parecido que se puede a verla con su daimonion. A Kiba le gusta más jugar conmigo, pero sólo es porque yo si me dejo rasguñar (entiende perfectamente que Ti’ana es más delicada). Y aunque Kiba siempre nos busca a los dos, odia que nos peleemos (ni en juego) y se encaja siempre entre nosotros, la verdad es que se lleva mejor con Ti’ana.
Yo quisiera algo similar, pero obvio no puedo tener un lobo, aunque nada me impide tener un cachorro de lobo, alias “un perro”.
Hay una perra callejera que usualmente está frente a mi casa y mis vecinos la alimentan. No es agresiva con nosotros, de hecho es muy tranquila y siempre se quita de mi camino. Pero cuando van por ella los de la perrera, se pone muy agresiva e inclusive en una ocasión que la tenían acorralada, saltó del segundo piso para librarse de ellos.
En varias ocasiones ha tenido cachorros y se los van llevando (quien sea) hasta que viene la perrera y se lleva todos (excepto a la perra). Esta vez tuvo tres que ya tienen 2 meses. De los cuales hay uno que aunque no es el más bonito, si es el que es más juguetón y se nos acerca cada que pasamos por ahí.
Lo pensamos, lo pensamos y lo volvimos a pensar, hasta que ganaron mis ganas del perro y decidimos agarrarlo. Lo bañamos, le quitamos las pulgas y lo pusimos en cuarentena de una noche antes de acercarse a Kiba y Ti’ana, me encerré con él y pasamos bastante bien la noche. El perro estuvo muy tranquilo y Kiba lo miraba con sólo un poco de miedo.
A la mañana siguiente todo pintaba muy bien. No dormí bien por darle cariño y hasta las 8 de la mañana pude acostarme en mi cama a dormir un poco: abrazando a Ti’ana, Kiba entre los dos, con cobijas calientitas y el perro… me duele decir el nombre… el perro en un “cojín para perro” que compramos, durmiendo tal vez tan cómodo como nunca. Yo sabía que, en cuanto se despertara, todo iba a acabar porque tendría que perseguirlo para enseñarle donde hacer del baño.
Pues eso fue todo el día. Me la pasé vigilándolo, nunca pude prever su graciosada y en cuanto veía el charquito lo espantaba con un golpe a un lado, lo cargaba a una esquina en el patio y trataba de convencerlo de hacer ahí. Ese fue el consejo de mi hermana que tuvo sus perros desde la semana de nacidos. Todo el día lo vigilé, hice eso y nunca me di a entender. El pobre perro estaba regañado en una esquina sin saber ni que hizo mal y luego corría a su cojín a dormir, casi como un niño deprimido que lo mandan a su cuarto.
Cada vez yo estaba más frustrado, no sentí ningún avance y el perro sólo quería dormir y me miraba muy triste. Si lo dejaba dormir, en la noche iba a estar despierto y orinando. Aunque orinaba en el suelo y no sobre cosas, pasa por ahí, se moja las patas y lo esparce por toda la casa. Entonces debía mantenerlo despierto para que durmiera en la noche, al día siguiente lo encerraríamos hasta nuestro regreso sin importar cuanto chillara en el día, ni modo.
El es muy juguetón, en la calle se la pasa corriendo y peleando con sus hermanos. Cuando yo lo despertaba, jugaba un poco y se aburría de mí. Kiba lo miraba desde la cama o el sillón, curiosa pero sin el más mínimo interés en jugar, aun cuando él le ladraba moviendo la cola. De ella no obtuvo la diversión que necesitaba y yo no estoy como para hacerle tanto circo. Por aburrido y deprimido se la quería pasar durmiendo. Infeliz
La tercera cosa fue que por pelar al perro, no pude estar con Ti’ana. Llevo varias semanas con mucha tarea y la tengo muy descuidada (ella que es como una rosa). La extraño. Y el perro no me dejó hacer nada con ella. Ella solita lavó ropa, cocinó, dobló ropa, vio tele. Yo ni siquiera pude platicarle historias como usualmente lo hago, sólo estuve, como un vago, jugando con el perro. Para el final del día ella estaba muy enojada conmigo.
Y esque ella me lo advirtió. Ella también quería un perro pero sabía que nos causaría muchos problemas: Necesita demasiada atención, cuesta mucho más dinero que un gato, come mucho más que un gato, son sucios, ladran fuerte, desean jugar mucho, los tienes que estar sacando a pasear y por eso pueden traer pulgas.
En cambio Kiba se acopla tanto a nosotros: duerme en nuestras piernas, nos busca y se acurruca cuando vemos tele, odia salir de casa, platica mucho, se da a entender cuando necesita algo (cuando no, es porque nosotros somos muy tontos y no le entendemos), entiende perfectamente cuando hace una travesura y NUNCA se ha orinado fuera de su arena (ni cuando dejé su caja sobre un mueble inaccesible por 3 días). Así como estamos somos una familia feliz, ¿para que más? me decía Ti’ana.
Maldito seas Gabriel. ¿Por qué nunca le haces caso?
Yo carezco de sentido común. Soy muy bueno en la lógica y podría ser un buen robot, al menos, cumplo con las 3 leyes de la robótica. Pero no tengo creatividad y nunca noto cosas que para los demás son obvias. De ahí que Ti’ y yo seamos un gran equipo… cuando le hago caso.
¿En qué estaba pensando? Acaso creí que el perro iba a ser feliz jugando con Kiba, yo abrazado de Ti’, jugando y contándole cuentos. ¡¡Y además el perro iba a aprender donde hacer del baño en un día!! Sólo falta una florecita en algún lado, tal vez en la mesa.
Para el final del día yo estaba absolutamente desesperado, creo que nunca había llegado a esa intensidad del sentimiento, el perro aburrido y confundido cada que lo regañaba y Ti’ana pensando en el divorcio. No la culpo, nuestros trabajos apenas y nos dan tiempo de estar juntos (como quisiéramos) y esto es casi como tener un bebe. Fui un necio. Cuando ella explotó y me dijo todo lo que ya me había dicho antes, yo sólo pude llorar. Pensaba en que soy nadie y que no merezco a Ti’ana, en que a mis 26 años sigo peleando con una carrera que para otros no les es tan difícil, en que nunca me funciona mi sentido común y que no oí a mi Ti’. Bueno, todo eso es arena de otro costal.
Sólo encontré una solución: regresar al perro.
Sabía que podía hacerlo porque sus hermanos habían venido a buscarlo dos veces, ellos lo aceptarían aun ya bañado. La perra también. Entonces, con el corazón destrozado (y el de Ti’ana) lo agarré del cojín donde estaba dormido y lo lleve a la calle donde dormían sus hermanos. Ellos se emocionaron e inmediatamente los tres se pusieron a jugar. Justo lo que necesitaba el perro.
De pequeño, en un libro de texto gratuito, leí una historia de un perro que se perdió de sus dueños y se vió en la necesidad de vivir en la calle. Al inicio la gente lo acariciaba y lo alimentaba, más cuando él correteaba a las ratas y las mantenía a raya. Un día, al perseguir a una rata entró a un charco de lodo y se ensució. De una día para otro la gente lo corría por verlo sucio, pensando que estaba enfermo. Dejaron de alimentarlo y ya no lo querían, el perro no supo ni porqué pero su vida de ahí sólo empeoró. Los perros callejeros no están vacunados y lo más probable es que mueran de alguna enfermedad, sino los atropella un auto antes.
A merced de eso deje a mi querido perro.
Me merezco este vacío en mí. Con el tiempo pasará. Así como ha disminuido un poco ahora que he escrito lo que pienso.
Si el Gab de la secundaria leyera esto, lo más probable es que me recomendaría el suicidio. Yo odiaba a los perros y además era la persona más segura del mundo. He cambiado mucho.
lunes, noviembre 03, 2008 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 3:13:00 p.m. 1 comentarios
La persona con más ética
Bueno, pues mí querida Ti’ana, mi chobit esti’, cuando se sienta a buscar algo en internet es magnifica: te encuentra absolutamente cualquier cosa con precisión y celeridad. Pareciera que ve la matrix.
Ni hablar de sus múltiples habilidades de editora, escritora, jugadora y su enorme creatividad e imaginación.
Pero lo que quiero escribir hoy no es de eso. Es de algo que nunca creí que encajaría en mi vida.
Este semestre llevo la materia de “ética profesional”, la cual la da un filosofo (me recuerda mucho a Dox) y que el primer día nos dio una clase de tres horas megaburrida. Pero luego de leer cada punto del temario y de definir la ética, para la segunda clase y adelante se puso interesante.
Nos expone la clase de forma amena, interesante e inteligente. No nos da sermones moralistas sino que da ejemplos y nos habla a nuestro nivel (de ingenieros). Acepta que la corrupción está en todos lados y que se necesita al menos un poco para vivir. Por ejemplo, él no compra música, videos o libros pirata (con lo cual no está totalmente en contra y acepta que es un fenómeno social), pero si compra software pirata; como el original cuesta miles de pesos, vale la pena.
Un tema en esa materia es ética y trabajo.
La palabra “trabajo” viene de la palabra griega “tripalium” que era el nombre de un instrumento de tortura de tres palos. En cambio “labor” significa (del latín) molestia, desgracia, incomodidad.
Pero ese no puede ser el significado del trabajo, por ejemplo, cuando Adan estaba en el paraíso, donde todo es felicidad, la Biblia dice: “Adan fue puesto en el edén para trabajarlo y cuidarlo”.
Uno no sólo trabaja cuando se tiene empleo, se trabaja en casa, al estudiar o incluso al buscar empleo. Por eso se le llama trabajo a las tareas grandes que dejan en la escuela. También a la fuerza necesaria para mover algo cierta distancia. Es algo que implica incomodidad, molestia y tal vez hasta dolor. Pero ¿Qué, de lo que vale la pena, no implica eso?
Según la ética, trabajar está en nuestra naturaleza, el ser se gana con el quehacer y es al trabajar que crece nuestro ser. El empleo busca dinero, el trabajo busca el ser. Es al laborar en algo cuando la persona encuentra quien es y para que es.
Un trabajo ético es no hacer sólo lo suficiente, sino hacerlo lo mejor posible. Sin que el motivo sea el dinero.
Bueno, pues resulta que la persona con más ética laboral que conozco es Ti’ana, y difícilmente alguien la va a superar.
Ella se queda trabajando alrededor de dos horas extras diarias, las cuales no le pagan. Se queda para terminar todo lo que le piden y muchas veces mejor de lo que le piden. Le piden 10 mil cosas y todas las complace (aunque muchas son peticiones estúpidas). La tratan casi como esclava y ella se queja, pero hace las cosas.
Su jefe es un completo idiota, se cree innovador, creativo y emprendedor; pero en realidad deja las cosas para mañana y no está en contacto con su empresa, por lo que no conoce los problemas que tiene ésta. La persona encargada de comunicarle eso lo tiene cegado, como el Rey Tierra de la caricatura Avatar.
La empresita es de unas 35 personas, pero las que en verdad trabajan son unas 6, incluyendo a Ti’ana. Ella es necesaria para que funcione, recientemente se han salido algunos de los dedicados como ella y se está cayendo a pedacitos.
Hay días en que sale con una jaqueca horrenda y bien podría renunciar, yo la apoyaría sin discutirlo, pero también tiene sus cosas buenas el empleo.
La verdad le pagan lo suficiente para nuestra humilde vida y un poquito más. Una amiga de ella, salió de ahí hace 6 meses y aun no encuentra un empleo mejor; salta de uno a otro, aun buscando, pero en todos lados está horrible. Todo es un reflejo de la realidad del país.
Nos gusta el horario, además ya tiene amigos, le gusta el ambiente y disfruta lo que hace, eso de mantenerse informada y leer mucho sobre el “toro rojo”.
Pero no sólo eso, le gusta la presión y el reto.
Lee 2 o 3 periódicos en una hora, luego coordina a su equipo para hacer resumen y captura en su base de datos. Lo anterior y llamarle a los clientes para informarles y explicarles las notas, lo realiza en muy poco tiempo. Tiene 18 cuentas y esa hora del día es crítica, ella dice que en dos minutos captura 3 notas, hace 4 documentos, busca una nota, sube 6 imágenes a la página y, con la mano que le queda libre, marca el teléfono del cliente. Como si el tiempo no corriera a la misma velocidad para ella.
Lleva cuentas que tienen que ver con la F1, rally, motos, trucos en bicicleta, refrescos, pizzas, hamburguesas, café, comida para mascotas, chocolates, etc. Bueno, esas son las divertidas, porque también sigue cosas aburridas como el etanol. No pongo las marcas porque no quiero salir en su búsqueda de notas de internet, je je.
Se chunta todas las revistas de automovilismo y de motos. Y ella es de esas mujeres únicas a las que les gusta eso.
Ayer yo no tuve clases en mi escuela y le propuse faltar a su trabajo. Estuvo muy indecisa y al final decidió ir, porque su subcoordinadora no aguanta la carga de tantas notas diarias, sin Ti’ana el trabajo no sale bien y al día siguiente la iba a estar esperando una pila del doble de tamaño con las peticiones especiales de los clientes.
Aun si se hubiera quedado en casa, se conectaría a internet a ayudarle a su querida compañera, mientras come tamales y Kiba le exige su atención.
Todo eso reafirma que ella es mi mayor ejemplo a seguir:
Resulta que todo lo bueno que trabaja es una impecable ética laboral. No lo hace por el dinero, lo hace por mí, por su compañera, por comer bien, por tener toda la tarde libre y, sobretodo, porque ella no hace mediocridades.
miércoles, octubre 22, 2008 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 1:09:00 p.m. 1 comentarios
Rene San, el semielfo.
Recientemente murió de SIDA el esposo de mi hermana mayor (Azucena). Tenía 6 años con la enfermedad, la controlaba con medicinas y creo que podía tener una vida normal. Hace más de un año, Zuce descubrió que ya no se tomaba sus medicinas, decía que si se iba a morir, pues que pasara y tan tan. Pienso que era por depresión y desidia.
Hago muchas suposiciones porque nunca me atreví a indagar con él o a platicarlo frente a frente. Mi relación con él era cordial, le quiero mucho y siempre le tuve mucho afecto.
En incontables ocasiones que lo vi en familia disfrutaba su presencia. Muchas veces mientras estaba en mi cuarto, oía llegar a la urraca de mi hermana con el desmadre de sus hijos y me daba una hueva inmensa de salir a saludar, pero oír la voz de Rene por el pasillo era suficiente para salir a saludar.
Rene nació en México y se crió aquí, es todo un mexicano como cualquiera: le encantaban los tacos, pozole, tamales, desfallecía por un caldo de pancita y se levantaba temprano los domingos para ir a comer barbacoa.
Pero sus padres son japoneses. Él y sus hermanas se criaron en México, pero con las costumbres japonesas. Rene odiaba el sushi, porque lo comió diario en su infancia.
Como buenos japoneses, aunque tienen amistades de “raza latina”, parece que sólo se casan con otros como ellos y por esta razón nunca aceptaron a Azucena. Nunca aprovaron que Rene se enamorara de ella, que se casara con ella y tuvieran un hijo (Ariel). Antes de que naciera Ariel habían decidido, con sus corazones desgarrados, no volver a verse, pero no podían.
Creo que nunca han tratado mal a Zuce, pero no era necesario. Mantuvieron a Rene en la pobreza a pesar de que él siempre trabajo duro en la empresa familiar. De ahí todos los problemas. Ellos se amaban y eran grandes amigos, pero eso no basta: los asuntos monetarios y que siempre tuvo predilección por Ariel y trataba mal a Ethel, los hacia pelear siempre.
Parece que Rene siempre estuvo entre su familia y la que formó con Zuce. Pero nunca tuvo el valor de imponerse a alguna de las dos. Quería quedarse con ambos lados, pero acababa como el perro de las dos tortas. Tal vez mentía para estar bien y necesitó volver a mentir para mantenerse así, y talvez se hizo una bola de nieve demasiado grande.
Mi hermano Luis lo dice a su forma (deprimente): “Siempre estuvo encerrado entre las dos paredes y la única salida que encontró fue morir”.
Era como un semielfo: Los de su raza no le aceptan la mitad mexicana que tiene, nunca lo entendieron; mientras que a los que trataban de entenderlo tal y como era, nunca los defendió y apoyó como debía.
Querido Rene:
Te voy a extrañar, eres muy querido.
Escribo todo esto porque es mi manera de rendirte homenaje. Tal vez parezca que hablo mal de ti, pero es sólo que trato de analizar que paso, tratar de comprenderte y de saber que fue lo que estabas viviendo.
Solo me corresponde decirte que te deseo que llegues bien a la próxima etapa de tu camino.
También tengo que decirte que me partió el corazón ver como estaban tus hijos el día que falleciste y ni siquiera poder decir “pero su papá los dejó bien”. Porque todo lo contrario.
Al menos no dejaste a Ethel con un nudo en su alma, porque parece que si hicieron “las paces” a tiempo. Bien te había amenazado Azucena, je je.
Zuce está muy enojada y lastimada. Espero que con el tiempo sane y te pueda perdonar. Lo único que pienso es que te lo has de merecer.
Buen viaje, ojala desde ahí cuides mejor a tus hijos, que te quieren mucho.
A él le encantaba tomar fotos en las fiestas. Aqui dejo mis favoritas.
martes, junio 24, 2008 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 1:15:00 p.m. 2 comentarios
Etiquetas: familia
Zona de baja presión
Como dice Ti’ana, soy un ñoño, voy a exentar todas las materias (las que exentan, al menos). Pero me costó, el último mes me la he pasado con trabajos de investigación; realmente interesantes, les platico un poco.
Hoy me siento muy raro.
Llevo 3 días durmiendo muy poco, todo mi tiempo lo he usado en hacer tarea y estudiar, no he podido estar con Ti’ana, la extraño mucho a pesar de vivir con ella. Pero ya sólo me falta un trabajo y tan tan.
Mañana me voy de práctica a Acapulco por dos días y medio. Eso significa que me van a traer en chinga viendo estúpidas piedritas. ¿Para que quiero yo, saber distinguirlas? Yo voy a estar tras de una computadora con sus características exactas obtenidas por microscopio, eso de verlas a mano es para geólogos.
¿Saben que tiene eso de interesante? NADA.
Pero va a estar de hueva. Y regresando quieren un reporte con no se que tantas mamadas.
Hoy, no tengo tarea. He podido estar con Ti’ana (ya que la voy a abandonar por tres días). Me metí a ver que onda con el blog. Pude respirar un poco luego de 3 semanas difíciles.
Pero con la práctica viene más trabajo, luego los trabajos finales y demás. Hoy sólo es una pequeña pausa. Y la estoy disfrutando.
Ah, pero déjenme decirles que estoy muy orgulloso de mi. Este semestre aprendí la base para comprender las ondas sísmicas, también cómo se deforman las cosas cuando les aplicas fuerzas y todo eso representarlo en ecuaciones. Aprendí muchas cosas sobre la geofísica, meteorología y ecología.
Pero sobre todo, que comienzo a ver como el mundo se puede expresar en ecuaciones: hoy en la mañana, en un examen, les juro que sentía que veía la matrix.
jueves, mayo 29, 2008 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 8:14:00 p.m. 0 comentarios
SKY apesta
Recientemente me mudé a 2 Km del metro la paz en el Edo. de México. Y como soy un adicto del internet y la televisión por cable, pude comparar todos los precios.
Del internet de alta velocidad básicamente solo hay de dos sopas: Cablevision y Telmex (infinitum).
Telmex ofrece velocidad de 1.5 Mbps a $300 mensuales, pero FORZOSAMENTE debes tener teléfono contratado con ellos. En mi caso, no necesito teléfono debido a que tengo celular y sólo hago unas 5 llamadas al mes. Así que a los $300 debes sumarle una renta del teléfono de $150.
Por otro lado en Cablevision la misma velocidad de 1.5 Mbps (sin tele) te cuesta como $350, pero si ademas contratas la televisión haces COMBO y te cuesta menos.
En total, si tienes una velocidad de 1.5 Mbps y TODOS los canales normales (los que no son HBO, Movie City, Cine Canal y Cinemax) te cuesta $515 (aprox). ¡Eso es como si la tele y el internet costara $250 cada uno.
La otra opción en televisión es SKY, porque la verdad MAS TV no tiene suficientes canales.
Pues bien, en SKY el paquete mas barato (el que tiene buen precio) cuesta como $250, pero le faltan muchos canales importantes como Dysney Channel.
El paquete FUN cuesta $415 al mes y ya tiene todos los canales (excepto HBO y demas), pero no tiene People & Arts (no sé porque SKY tiene la loca idea de que es internacional y lo comparan con la BBC de Londres).
Donde vivo ahora, no llega la cobertura de Cablevision (aquí se llama Cablemas) así que por mala suerte, mi ÚNICA opción es SKY. Maldita sea.
Hace unos años contraté con ellos y cancelé luego de 4 años, al darme cuenta de que Cablevision es al menos $200 mas barato. Ellos solo se llevaron el aparato, como si la antena no importara.
Si contrato SKY por vía normal, me obligan a estar con ellos durante año y medio. Pero Cablemas me asegura que en un año tendrán cobertura en mi casa, así que sólo reactivé la cuenta que ya tenía, con eso no hay plazo forzoso.
Para hacer el cambio de domicilio te hacen que tu mismo quites la antena del techo y la lleves, y si acaso ya no funciona te cobran $800. Eso nunca te lo dicen.
Cada año tienes que pagar como $250 (antes era de $500) que le llaman “anualidad”. Su excusa es que es el seguro para el equipo. Únicamente si preguntas, te dicen que lo único que aseguran es el decodificador. Si la antena, los cables y el control remoto se friegan el usuario debe pagarlos. Por el control remoto debes pagarlo aunque se descomponga al día siguiente de la activación (a mi me paso).
El primer paso para la reactivación es pagarles el primer mes ($470), siempre que es tiempo de pagarles están muy prestos. Luego, Cablevision sólo necesita ponerte los cables, pero SKY debe colocar la antena orientada hacia su satélite. En mi casa eso sólo se puede en una pared muy inaccesible. Los técnicos (que ni traían identificación) tardaron 3 horas en ponerlo, porque 2 horas estuvieron haciéndose del rogar, de ponerlo en esa pared. Se les hizo muy fácil amenazarme que no habría forma de colocar la antena, por lo que es imposible tener el servicio y no hay devolución del dinero que ya pagué.
En cuanto al servicio, cualquier cambio de paquete o contratación mensual, en cablevision te cobran día a día mientras que en SKY el mes completo (aun a un día de acabar el mes). También la guía de programación de SKY solo tiene unos 3 o 4 días, pero cablevision tiene 2 o 3 semanas y además puedes buscar por el nombre del programa y preguntar en que horario lo repiten.
En conclusión SKY apesta y es una estafa. Si alguien tiene dudas o quejas de cablevision, agradecería un comentario para platicarlo. Porque sinceramente los errores que tenga cable no se comparan con todas las letras chiquitas que tiene SKY.
lunes, marzo 10, 2008 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 10:08:00 a.m. 2 comentarios
Este post es patrocinado por el PRD.
Tengo que decir que es bonito, es una cuadra inmensa desperdiciada en su mayoría en un estacionamiento y jardines de un palacio. Mucho baro.
Nunca había ido por ahí y mucho menos conducido un auto. Hay una calle gruesa, muy bien cuidada con muchos topes, por lo que a pesar de parecer autopista la velocidad promedio es de 30 km/h.
Muchos edificios, los que para México son “rascacielos”, de arquitectura muy reciente y bella. Eso me gusta mucho, así que me fui detrás de un camión de ladrillos a 20 km/h sin pelar los claxons detrás. Tuve tiempo de ver todo, pero es muy difícil dejar de lado el que ahí es el corazón de lo que se está llevando a la chingada al país.
Llegue a la avenida de los poetas, que son un grupo de puentes (tres, creo) que unen las colinas. Mero en medio de los puentes dice: “Mantenga una velocidad constante” que bien podría traducir: “Sabemos que esta increíble la vista, pero no voltee mucho y no baje la velocidad, ya que detrás tiene personas ya insensibilisadas al paisaje. . . o con mucha prisa”.
Están hermosos esos puentes, excepto el pavimento. Me dá orgullo pensar que esos, el metrobus y otras mejoras a la vialidad sucedieron durante el gobierno del PRD.
Me ahorraron una hora de trayecto, así que decidí usarla en escribir.
viernes, enero 18, 2008 | Publicadas por Gabriel Alz a la/s 1:55:00 p.m. 0 comentarios